Navidades. Fechas de reencuentros con parientes y amigos, grandes comilonas y propósitos para hacer mejor las cosas en el nuevo año. ¡Y regalos, no nos olvidemos de los regalos!
¿Eres de esas personas que se agobia porque aún no sabes lo que vas a regalar? ¿Tienes algún familiar o amigo al que le haya picado el virus viajero? Ya sabes, esa enfermedad que sólo te deja pensar en un gran viaje, como una vuelta al mundo, o que te hace maquinar planes en horas de trabajo sobre cómo dejar la empresa para irte a vivir aventuras a tierras lejanas.
Si eres una de esas personas, o tienes en tu entorno a alguien que encaja con esa descripción, quiero proponerte una idea acerca de lo que puedes regalar (o pedir que te regalen) en estas fiestas:
Como el virus viajero no tiene cura y se instala en su víctima para toda la vida, ¿por qué no seguir alimentando esas ganas de viajar con historias de otras personas y nuevas ideas y destinos por descubrir?
Regala un libro de viajes. Pero no uno cualquiera, sino un libro escrito por un blogger de viajes.
¿Por qué? Por una muy buena razón: Un blogger de viajes no escribe por encargo, para hacerse rico o para ganar un premio. Escribe sobre su pasión más profunda, que le ha llevado a realizar cambios de gran calado en su vida para encontrar su lugar en un mundo que se empeña en convencernos de lo que tenemos que hacer para ser felices. Y esa búsqueda de la felicidad a veces conlleva sacrificios difíciles, momentos de soledad y dejar atrás lo conocido para adentrarse en terrenos inexplorados.
Uno de esos sacrificios a los que me refiero es cambiar una estabilidad económica por una incertidumbre financiera. Cuando emprendes un viaje prolongado, la percepción del dinero es uno de los primeros cambios mentales que experimentas. Te das cuenta que con poco se puede hacer mucho, pero esos ahorros van disminuyendo cada vez más y no es fácil viajar y generar ingresos al mismo tiempo.
Por eso, si te animas a regalar uno de estos libros, estarás contribuyendo a que todos esos sueños puedan seguir adelante. Y el destinatario del regalo apreciará que te hayas salido de lo convencional para regalar algo más especial.
Estas fiestas regala uno de estos libros de viajes escritos por 20 bloggers viajeros
Xavi y Carme, de La vuelta al mundo, se definen como "locos porque somos insumisos de la rutina, alérgicos del miedo a lo desconocido, abanderados del nomadismo e incitadores de la desobediencia a lo establecido".
Después de ¡3! vueltas al mundo, han plasmado en su último libro cómo una experiencia así transforma la personalidad irremediablemente. Además, sin triunfalismos, narran sus problemas y crisis y cómo pudieron superarlas haciendo frente a la adversidad.
Rafa Ocón y Noe Escalera, de Un Millón de Elefantes, ofrecen un concepto de libro revolucionario: La experiencia salta fuera de sus páginas para, a través de códigos QR, ofrecernos fotografías, vídeos musicales, timelapses, mapas interactivos...
Estas dos almas aventureras dejaron atrás España para emprender la odisea de cruzar América de Norte a Sur, desde Alaska hasta Ushuaia.
Tardaron más de dos años en realizar su viaje, cumpliendo su sueño mientras te cuentan sus experiencias en los 16 países que visitaron.
Un libro escrito por gente viajera para gente viajera. Pablo Strubell e Itziar Marcotegui, de Un gran viaje, recopilan docenas de consejos prácticos en esta guía que hace méritos para convertirse en el manual de referencia para todo aspirante a viajero.
Desde qué meter en la mochila hasta cómo reaccionar ante un soborno, ponen todo su bagaje viajero para resolver las dudas más comunes que asaltan al aventurero primerizo.
¿Te suenan las Jornadas de los Grandes Viajes que se celebran cada año? Ellos son los organizadores.
Pablo e Itziar hacen doblete, pero es que la ocasión lo merece: ¿te imaginas un libro que te propone conocer un destino de una forma como nunca antes lo habías hecho?
Si te gusta viajar, ya sabes que hacer lo convencional significa convertirse en un turista, y eso es algo de lo que intentamos escapar.
Mediante retos y juegos, te animan a recorrer el mundo con ideas ingeniosas, provocadoras y algunas bastante frikis.
¿No te apetece probar la experiencia?
Laura Lazzarino, de Los Viajes de Nena junto a Juan Villarino nos proponen descubrir Sudamérica desde la Antártida hasta el Caribe.
En 2010 dejaron su Argentina natal para cumplir su sueño de viajar. En este libro, del que llevan más de 5000 ejemplares vendidos hasta la fecha, revelan sus descubrimientos y nos ofrecen un análisis del alma del continente región por región.
Laura ha sido la ganadora del Premio Bitácoras 2016 al Mejor Blog de Viajes. Si quieres saber por qué, sumérgerte en sus aventuras.
Héctor García, o Kirai, se fue a estudiar con una beca a Japón, y allí se quedó. Fascinado por la exótica cultura del país nipón, recopila en este libro un montón de curiosidades: los sutiles matices de los valores tradicionales japoneses, el mundo otaku, la experiencia de trabajar en una empresa japonesa, lugares secretos del Japón...
El libro se ha convertido en todo un bestseller y debería ser de lectura obligada para quien planee un viaje al País del Sol Naciente.
Iván y Erika, de Viviendo por el Mundo, recopilan en este libro sus primeros 8 meses de vuelta al mundo, en los que estuvieron viajando por Sudamérica.
Durmiendo en tienda de campaña o alojándose con gente local, y haciendo autoestop, son la prueba viviente de que no hacen falta muchos recursos para realizar un viaje largo.
Además van narrando el viaje interior que va cambiando al viajero a medida que se adapta a su nueva forma de vivir. Como ellos dicen, "viajando es cuando te conoces más a tí mismo y cuando más lecciones te da la vida".
Aniko Villalba, de Viajando por Ahí, dejó su Argentina natal tras la muerte de una amiga, y emprendió un viaje iniciático por América y Europa sin saber muy bien a dónde iba ni qué buscaba. ¿Te suena "el síndrome de París"? Es la distancia entre la realidad y las expectativas, que si es muy grande puede provocar ansiedad y desilusión.
Acompaña a Aniko en su búsqueda de respuestas durante su viaje de 2 años por 15 países y comprueba si la viajoterapia puede ser la solución a la tristeza.
Ubay Serra, de Viaje a la Esencia, se cansó de sentirse preso de la espiral social de trabajar y consumir y emprendió la aventura de vivir de forma alternativa. Combinando los viajes con su trabajo de fisioterapeuta, Ubay te invita en estos libros a compartir su descubrimiento y transformación personal a través de sus reflexiones y aventuras.
Estas páginas no sólo encierran un viaje de desarrollo personal, sino que también te enseñan un método práctico que te permitirá vivir la vida que siempre habías soñado.
Miquel Silvestre nació en una época equivocada.
Él debería haber sido un conquistador español rumbo al Nuevo Mundo, pero como ya no es posible, cambia el caballo por una moto y se va a seguir las huellas de antiguos exploradores a los lugares más recónditos del planeta.
Sus aventuras han traspasado el papel y pueden verse en la pantalla en una serie de TVE.
Acompáñalo y embárcate en un homenaje a los exploradores que arriesgaron su vida para escribir su nombre en la Historia
Otro libro para los amantes de las dos ruedas: Una vieja moto, un viaje a Mongolia y un aventurero romántico como Ricardo Fité, son los ingredientes perfectos para una odisea por algunos de los lugares más duros del planeta.
Los 10.000 km de su ruta desde Barcelona a Mongolia están salpicados de imprevistos y anécdotas que te sacarán una sonrisa.
Si quieres saber lo que es el espíritu de superación, este es el libro al que deberías echarle el guante.
Si lo que quieres es practicar un poco el inglés, te recomiendo este libro de Andrew Carson. Y no te lo digo porque la portada sea una foto mía... 😀
Andrew fue atropellado por un coche en Londres un día al salir de casa. Tras unos meses debatiéndose entre la vida y la muerte, pudo recuperarse y, cogiendo su bastón y un sombrero con una pluma, se dedicó a viajar por el mundo.
Aparte de contar sus aventuras, realiza cuentos personalizados si le das tres palabras aleatorias.
Rober y Lety son Mochileando por el Mundo, una simpática y alocada pareja que cambió el maletín de trabajo por la mochila.
En su libro proponen un viaje por la India en la que muestran al país con todos sus encantos y miserias. Disfrutando de las cosas buenas y riéndose de las malas, el personaje del libro aprende a vivir en lo que ellos llaman una "zona de sconfort".
Esta obra es un canto a la vida y a la necesidad de perseguir los sueños antes de que sea demasiado tarde.
DIno y Aldana, de Magia en el camino, son dos argentinos que decidieron hacer girar su vida en torno a las 3 cosas que más les gustan: viajar, hacer magia y ayudar a los demás.
Recorriendo el mundo y creando sonrisas a través de su proyecto educativo, se vieron recompensados con la llegada de un tercer viajero a sus vidas, el pequeño Tahiel, un bebé que ya nació con alma de mochilero.
Si has dejado de creer en la magia, esta familia te dará razones para que recuperes la ilusión por lo que puedes conseguir.
¿Cómo sería emprender un viaje sin fecha de regreso? La persona más autorizada para responder a esta pregunta es Pablo Rey, de Viajeros4x4x4. Junto con su compañera Anna llevan más de 10 años recorriendo el mundo, y aún no se han cansado.
Adéntrate con ellos en sus aventuras que incluyen persecuciones armadas en África, descensos de rápidos en el Amazonas en balsas de troncos y averías en su furgoneta en parajes desolados de varios continentes.
Pablo Olóndriz tenía la sensación de que se podía vivir la vida de una manera diferente a la que nos enseñaron.
Por eso emprendió un viaje de autoconocimiento que le hizo aprender muchas lecciones vitales, como la de que se puede vivir bien con 300 € al mes.
En este libro recoge sus experiencias vividas en el Sudeste Asiático y Oriente Medio, por lo que es un regalo perfecto para quien planee un viaje a esta parte del mundo.
Este libro de La Editorial Viajera escrito por 6 mujeres que viajan en solitario, echará por tierra todos tus miedos a emprender un viaje siendo mujer.
En sus páginas podrás encontrar consejos como los destinos recomendados para tu primer viaje en solitario, tips sobre seguridad, salud, alojamientos...
Si conoces a una mujer que no acaba de decidirse sobre si emprender su aventura en solitario, este libro le dará las claves para que pueda realizarlo con seguridad y confianza.
Seguro que conoces casos de parejas que viajan con niños, pero ¿cómo sería viajar por el mundo con una familia numerosa?
Candelaria y Hernán, de ArgentinaAlaska, decidieron poner ruedas a su casa, un coche clásico de 1928 para recorrer el mundo mientras su familia iba incorporando nuevos miembros.
¿Cómo se puede combinar el vivir viajando mientras se cuida de 4 hijos?
Inventores del "Carschooling", esta pareja decidió hacer del mundo su escuela, y los resultados son simplemente maravillosos.
Si les preguntas a uno de sus hijos qué quieren ser de mayor, te van a responder: "Feliz".
MJ y JP, Una joven pareja harta de la falta de oportunidades en España nos cuentan un secreto a voces: Es más caro quedarse en casa que irse a viajar por el mundo.
Con un presupuesto de 20 € al día, visitaron 28 países para culminar su aventura casándose en una playa de Bali.
Descubre sus historias, trucos y secretos para abrazar el viaje como forma de vida, la experiencia más importante y transformadora que existe.
Mándalo todo "A tomar por mundo"
"Me llamo Pendiente, Inde Pendiente".
Así se presenta Carmen Grau, una lectora, viajera, escritora y mamá independiente.
Por sus páginas desfilan las gentes, la cultura, la historia, la gastronomía y la belleza de los países que recorrió en su periplo asiático.
Adéntrate en un viaje de autodescubrimiento personal en una de las zonas más espirituales del planeta.
ACTUALIZACIÓN CON PETICIONES DE LOS LECTORES
En los comentarios me habéis propuesto que añada los libros de otros autores que no he incluido. Y como esta lista ha nacido con el propósito de ayudar a difundir el trabajo de bloggers viajeros, me parece genial aumentarla con vuestras sugerencias.
Si tú también conoces un libro que creas que merezca estar aquí, deja tu comentario con tu sugerencia. ¡Hagamos entre todos la mejor lista de libros de viajes escritos por bloggers viajeros
África con un par y Donde termina el asfalto
¿Qué le lleva a un asturiano a recorrer el mundo en bicicleta para ofrecer espectáculos de clown gratuitos a gente con pocos recursos?
Álvaro Neil, conocido como el Biciclown, se puso como objetivo hacerle cosquillas a la Tierra, para que las personas puedan olvidarse por un rato de sus problemas y reconectar con un mundo de inocencia.
Como él mismo dice "Payaso no es una profesión más, es una forma de ver la vida y relacionarse con los demás".
Más de 50.000 personas en los 5 continentes ya han disfrutado de sus actuaciones, a las que añade sus talleres formativos de clown.
Ha publicado nada menos que 7 libros por el momento. Aquí tienes 2 de ellos con sus vivencias por África y Asia.



Myriam y Pau, de Nosaltres4viatgem también han descubierto el placer de viajar con niños. Son partidarios de que todo aprendizaje implica salir de uno mismo y dejar atrás lo que te limita.
Además nos descubren las claves de por qué los niños aprenden mejor viajando que en casa, porque su casa no es un sitio, sino un lugar del alma.
Su propuesta de viajar por Sudamérica, en un libro de original formato y plagado de fotos, encierra una noble causa: todos los beneficios se destinarán al proyecto de pedagogía Waldorf.
Imagínate realizar el viaje en tren por antonomasia: la ruta del Transiberiano. ¿Y si lo combinas con las infinitas llanuras de Mongolia y la enigmática Ruta de la Seda? Lo que te espera entre estas cubiertas es un viaje a una de las zonas más desconocidas del mundo de la mano de José Luis Bauset.
El libro está escrito desde un punto de vista muy práctico para que tú también puedas planear este viaje a estas tierras que tantos soñamos con explorar: alojamientos, distancias, precios, consejos...
Lo que en definitiva te espera en este libro es la guía más completa jamás escrita en español sobre cómo viajar en el Transiberiano y cruzar todos los territorios de la antigua Ruta de la Seda que una vez recorrió Marco Polo.
Bajo este título se agrupan nada menos que los 4 libros que narran el viaje de una década por el mundo sobre una bicicleta. Salva Rodríguez ha ido creciendo como viajero y como persona a lo largo de todos esos años y ha plasmado todas sus impresiones y vivencias en estos 4 volúmenes, cada uno dedicado a un continente: África, Asia, América y Europa.
Dejándose el alma en cada línea, aquí tienes las crónicas de un viajero de corazón que nos muestra todo el globo a través de su particular mirada de viajero curioso.
¿Qué te parecen estas propuestas para un regalo diferente alejado de los convencionalismos? ¿Los conocías todos o has descubierto alguno nuevo? ¡Dímelo en los comentarios!
¿Has escrito un libro de viajes y quieres que lo añada a la lista? ¡Házmelo saber!
Este post contiene enlaces de afiliado. Para ti no hay diferencia, pero yo me llevo una pequeña comisión por cada compra que me permite seguir viajando y fotografiando el mundo, además de seguir creando contenido para el blog. ¡Muchas gracias!
¡¡¡Me pido «A tomar por mundo» para Navidad!!
Buen artículo para estas fechas, ya sé con que darle la brasa a la familia estos días 😉
Buena elección Marta. ¿Sabías que su blog quedó 2º en los Premios Bitácoras de este año al mejor blog de viajes? Espero que hayas sido buena y te lo encuentres debajo del árbol ^_^
Hola. Gracias por incluir un libro mío entre los recomendados. Complemento la información añadiendo que en caso de ser para regalo, es de gran valor poder conseguir estos títulos dedicados personalmente por el autor. Estoy convencido de que la mayoría estará encantado de hacerlo. Yo desde luego así lo hago a quienes me lo piden a través de la web. Me parece un privilegio poder tener contacto directo con los lectores y saber a quien se lo regalan y por qué para escribir una dedicatoria con sentido y significado exclusivo. Un saludo y ánimo con el blog, que es magnifico
¡Hola Miquel!
No sabes cuánta alegría me hace que te hayas pasado por aquí. Me encanta tu forma de plantearte la vida, creo que tenemos unos esquemas mentales muy similares. Para mí es una pena que casi no queden lugares remotos por descubrir en el mundo, y emular a los héroes de antaño me parece un más que justo homenaje a todas esas personas que estaban hechas de otra pasta.
Tu idea del libro dedicado es fantástica, y lo hará todavía un regalo más especial. Ya lo habéis oído gente, contactad con Miquel para un regalo personalizado a ese alma viajera especial para vosotros.
¡Gracias por tus palabras y ánimos, Miquel. Un fuerte abrazo!
Excelentes recomendaciones. Sin embargo, dado que me encanta el ciclismo, yo incluiría alguno de los libros del biciclown.
Hola Diego,
muy buena observación, hasta ahora no había puesto ningún libro de viajeros ciclistas, y el Biciclown es uno de sus más famosos representantes, así que lo he añadido a la lista.
Muchas gracias por la sugerencia, con tu ayuda y la de los demás lectores podemos hacer una lista mucho mejor de libros para viajeros.
¡Un abrazo Diego!
Algunos los conocíamos pero otros no!!! Gracias, alguno lo acabo de incluir en nuestra carta a SS.MM. los Reyes Magos.
Nosotros publicamos en 2014 un sencillo libro para recaudar fondos para una escuela: «De Tierra de Fuego a las Galápagos: un viaje con niños». Si alguien estuviese interesado lo podemos hacer llegar en pdf o impreso (en este caso a cambio de un donativo).
Felices viajes a todos!
Hola Myriam,
muchas gracias por dar a conocer tu proyecto, me parece fantástico y además con fines altruistas. El formato del libro me parece muy original, y la calidad del mismo salta a la vista, ¡enhorabuena por un trabajo tan bien realizado!
He decidido añadir a la lista los libros que me vayáis comentando, ya que me parece importante dar a conocer el trabajo de otros bloggers que, como es vuestro caso, desconocía hasta ahora.
Gracias de nuevo por vuestra aportación, os deseo muchos éxitos con vuestro libro y demás proyectos.
¡Un abrazo, familia!
Hola Luis!
Muchas gracias por incluir Magia es Viajar en esta hermosa selección!!
Esperamos que tengas unas lindas fiestas y un año lleno de viajes!
Estamos en contacto!
Saludos de Aldana, Dino y Tahiel
¡Hola a los 3!
Gracias a vosotros por ser una inspiración para tantos viajeros. Yo también os deseo muchos viajes, experiencias y magia para este 2017.
¡Un fuerte abrazo!
¡Hola Luís! Wow, menuda selección. Como para empezar a leer y no parar. Algunos títulos ya los conocía, y otros, seguro que serán un gran descubrimiento para mí. Muchas gracias por esta fantástica selección y por haber incluíido mis dos obras en esta lista de referencia. ¡Un fuerte abrazo!
¡Hola Ubay!
El mérito por estar en esta lista es sólo tuyo. Eres un ejemplo para muchos, y la prueba de que se puede combinar una profesión con una vida nómada mientras se descubren todos esos rincones del planeta a los que siempre hemos querido viajar.
Me hace especial ilusión que te hayas pasado por aquí, ya que fue gracias a tu post «9 blogs que te cambiarán la vida» cuando me puse las pilas para empezar a formarme en temas de blogging y comenzar a darle forma a Destino Ikigai cuando sólo era un proyecto sin nombre. Por ello te estaré siempre agradecido; las cervezas van de mi cuenta en el remoto lugar en el que nos encontremos.
¡Un abrazo Ubay!
Felicidades por el blog Luís, gracias por incluir el ‘No le digas a la mama…’, un abrazo desde Suecia, y gas a fondo con DESTINO IKIGAI.
¡Hola Ricardo!
Muchas gracias por los ánimos, es una alegría poder conectar con gente a la que admiro. Tus aventuras en moto son tan inspiradoras como divertidas, no podía dejar de incluirlas en esta selección.
Si estás por Suecia abrígate estos días, jeje.
¡Un fuerte abrazo!
Hola Luis. Mil gracias por incluir «¡A tomar por mundo! La vuelta al mundo con 20 euros» en esta selección que compartimos con otros compañeros viajeros. Es un auténtico placer. Por supuesto, para todos aquellos lectores que quieran tener su libro dedicado, los invitamos a que nos lo pidan directamente a través de nuestra web https://atomarpormundo.com/producto/el-libro/ ¡Nos vemos por el mundo!
Gracias a vosotros, pareja.
Habéis demostrado que con pocos recursos y muchas ganas, se puede viajar por el mundo de forma low cost, desmitificando la creencia de que los que viajamos somos ricos (no sabéis la de veces que ya me lo han preguntado, si supieran…).
Y para los que estéis leyendo esto, ya sabéis: si queréis vuestro ejemplar de «!A tomar por mundo!» dedicado, aprovechad ahora la oportunidad de regalar algo único y especial.
¡Ah! ¡Y enhorabuena por haber quedado finalistas en los Premios Bitácoras! Todo un reconocimiento al trabajo bien hecho.
¡Un fuerte abrazo a los dos!
Hola Luis!!
Me encanta la selección y me has descubierto unos cuantos libros que no conocían y me encantaría añadir a la pila que tengo en mi mesita de noche esperando a ser devorados!!
Soy Andrés, del blog http://www.elvuelodeapis.org, actualmente viajando en 4×4 por Sudamérica con nuestras 3 peques. Llevamos un proyecto educativo que nos va llevando a muchas escuelitas rurales y vamos alternando noches por libre en medio de la naturaleza (llevamos el 4×4 preparado para dormir dentro) con noches de hospitalidad extrema con familias que quieren recibirnos. Ya llevamos 5 meses y aún nos queda!!! Ambos somos profesores y nos apasiona la educación por lo que vamos editando vídeos y tratando de dar visibilidad a proyecto que estén transformando la realidad de los lugares. También somos promotores de sueños de niños y queremos fomentar la autonomía, el emprendimiento y la iniciativa para que los persigan. Todo ello lo vamos recogiendo (sobre todo en formato vídeos) en la web y además, con nuestras hijas, hemos inventado TRIP SCHOOLING, una plataforma de aprendizaje de niños viajeros para otros niños del mundo, en que van enseñando muchas cosas chulas de las que van aprendiendo. Bueno, por supuesto todo esto se traducirá al final en un libro cuando regresemos a Sevilla en agosto de 2017. Mientras tanto ahí andamos dándole vueltas al formato y el contenido que tendrá. Así que te presento un libro que aún no existe (Jajajaj) pero que nos hace mucha ilusión!!
Gracias por la selección y por tanta inspiración. Te invito a conocernos. Abrazo enorme desde la tienda de techo de nuestra Pathfinder, en casa de Chetoba, en Villa María, Argentina.
¡Hola Andrés!
¡Qué proyecto más interesante e inspirador! He estado visitando vuestra web y me encanta, habéis hecho una apuesta fuerte por el formato vídeo, y eso os va a dar mucha visibilidad.
El concepto de Trip Schooling es muy innovador, estáis abriendo un camino nuevo para mucha gente, y vuestro proyecto de polinizar escuelas dice mucho de vuestra calidad humana. ¡Y además sacas tiempo para correr por parajes de ensueño!
Tenéis entre manos un cóctel ganador, seguid trabajando así y os auguro muchos éxitos y reconocimientos. Deseando estoy poder tener ese futuro libro en mis manos.
¡Un fuerte abrazo y os deseo lo mejor para 2017!
Viajero donde los haya, el canario Román Morales con sus dos libracos «Buscando el sur» y «Caminos de agua». Y otro monstruo de la literatura poetica sobre caminos y mares: Julio Villar, con su «Eh Petrel!» y «Viaje a pie».
Salut
Muchas gracias por descubrirme a esos autores, Íñigo.
¡Un abrazo!
¡Hola compañeros viajeros! Soy José Luis, creador y administrador de viajefilos.com. Os dejo el título de mi libro, recién publicado «Asia de ida y vuelta». Está escrito a partir de nuestra experiencia de viaje a bordo del Transiberiano cruzando Rusia, recorriendo Mongolia y emprendiendo la vuelta a través de la Ruta de la Seda. Un viajazo del que nos trajimos muchísima información y decidimos escribir este libro que creemos tiene toda las recomendaciones necesarias para emprender esta ruta por libre como lo hicimos: alojamientos, etapas, precios, visitas, visados, mapas… y algunas ilustraciones y fotos que espero sean de mucha utilidad para los viajeros por libre. ¡Porque lo compartido sabe doble!
Me ha encantado este post. Tengo lectura para rato, jejeje
Muchas gracias Isabel, disfruta de estos grandes viajeros llenos de consejos e historias para inspirar grandes viajes.
Muchas gracias Luis por incluir De Alaska a la Patagonia entre todos esos grandes títulos y autores, es un honor. Como comentario para una próxima actualización y volviendo a los libros de cicloviajeros, la colección de Salva Rodriguez y su vuelta al mundo en bici «Un viaje de Cuento» son una genialidad!
Muchísimas gracias por incluir «Asia de ida y vuelta» entre esa gran selección de relatos viajeros. Nuestra aventura fue intensa, emocionante y profundamente vivida y además de compartir todos la información práctica que consideramos de importancia, tratamos de trasmitir las emociones de aquel viaje en este texto. Llevamos mucho tiempo compartiendo nuestras bitácoras en viajefilos y esa es la filosofía de nuestra red colaborativa. Espero que anime a otros a emprender esta aventura y sirva para facilitarles su planificación. Gracias de nuevo.
Gracias a ti, José Luis, por aportarnos tanto valor entre las páginas de tu libro. El Transiberiano, las llanuras mongolas y la Ruta de la Seda es el gran viaje soñado por muchos, entre los que me incluyo. Estoy seguro que podrás contagiar tu pasión viajera a muchos lectores.
¡Y vosotros ya sabéis, a pasarse por viajefilos para empaparos de información útil!
Un abrazo,
Luis
Hola Luis! Muchas gracias por recomendar uno de nuestros libros de viaje! Ahora además de los libros de narrativa para adultos, como el que has recomendado, hemos publicado un cuento ilustrado para niños viajeros! jijiji
Un abrazo!!! Y gracias de nuevo!
Xavi y Carme de lavueltaalmundo.net
¡Qué bueno pareja! No hay nada como preparar a los peques para una vida de viajes y aventuras, ¡bien por vosotros! Estáis creando un nicho nuevo, los niños viajeros, ¡es fantástico! Gracias a vosotros por pasaros por aquí. Un fuerte abrazo,
Luis
Pues yo quisiera animar a los amigos de “Destino Ikigai” a hacer a pie (también en coche, claro) una
zona de Portugal fonteriza con España (La Raya o A Raia).
No es una zona muy tocada por el turismo y disfrutaréis de sus paisajes (sobre todo “Os Arribes do Douro”), de sus pueblos (en constante despoblamiento) y ¡sobre todo! de sus gentes (hablar con las gentes de cada lugar es una de las cosas que más me gustan).
Podéis llevar en la mano el libro “La Raya/A Raia, caminando por la frontera lusoespañola”, y visitar lo que visité y hablar con quienes hablé ¡Disfrutaréis!
El libro es presentado en este video: https://www.youtube.com/watch?v=aLJYrjaBmGs&t=4s
¡Muchas gracias y buen viaje!